Optimiza tu atención telefónica con una secretaria virtual

¿Estás cansado de perderte llamadas importantes mientras estás en reuniones o fuera de la oficina? ¿Necesitas ayuda para gestionar tus llamadas y correos electrónicos? Una solución para estos problemas es contratar una secretaria virtual.

Una secretaria virtual es una persona o equipo que proporciona servicios de asistencia telefónica y administrativa para empresas y profesionales. Esta solución te permite centrarte en tu trabajo mientras un equipo de expertos se encarga de atender las llamadas y correos de tus clientes.

¿Qué es una secretaria virtual?

Una secretaria virtual es un servicio de asistencia telefónica y administrativa que proporciona un equipo de profesionales a través de internet o de una línea telefónica. Los servicios que suelen ofrecer incluyen atención telefónica personalizada, gestión de correos electrónicos, programación de citas, gestión de tareas, y más.

Ventajas de una secretaria virtual

Las principales ventajas de contar con una empresa virtual que nos ayude a gestionar la asistencia telefónica y administrativa son:

  • Ahorro de costos: Una secretaria virtual es más económica que contratar una secretaria a tiempo completo.
  • Atención telefónica profesional: Las secretarias virtuales están capacitadas para atender las llamadas de manera profesional y brindar una buena experiencia al cliente.
  • Disponibilidad: Las secretarias virtuales están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite que tus clientes puedan ser atendidos en cualquier momento.
  • Personalización: Puedes personalizar el servicio de secretaria virtual de acuerdo a tus necesidades y preferencias. Por ejemplo, puedes elegir que te envíen un correo electrónico con la información de las llamadas recibidas, o que te transfieran solo las llamadas importantes.
  • Flexibilidad: Puedes contratar una secretaria virtual por el tiempo que necesites, ya sea por horas, días o semanas, lo que te permite tener flexibilidad en tus gastos.
  • Concentración: Al contar con una secretaria virtual que maneje tus llamadas telefónicas, tú puedes concentrarte en otras actividades importantes para tu negocio.
  • Aumento de la productividad: Al tener una secretaria virtual que maneje tus llamadas, no tendrás que interrumpir tu trabajo para contestar el teléfono, lo que te permitirá ser más productivo y eficiente.

¿Qué es Sandach y cómo funciona?

Con la regularización de los procesos de Sandanch son muchos los residuos que se pueden reciclar, de no hacerlo ocasionarían una gran contaminación ambiental. Por otro lado, eliminar todos estos subproductos causaría grandes gastos de transporte y personal para traslados e incineración, solo para terminar dañando el medio ambiente.

Se calcula que durante todo el proceso productivo de alimentos para consumo humano se generan cientos de miles de toneladas de Sandach anualmente. ¿Quieres saber cuáles son los requisitos para su gestión o necesitas Asesoramiento Sandach? Sigue leyendo y obtén la información más relevante relacionada con este interesante tema. 

¿Cuándo hablamos de Sandach a que nos referimos?

Cuando hablamos de Sandach nos referimos a los Subproductos No Destinados Al Consumo Humano. La iniciativa de esta gestión surge en los años noventa con el propósito de proteger el medio ambiente, la salud de los animales y por supuesto la salud de las personas. Estos productos secundarios están clasificados en tres categorías principales. 

Primera categoría

En la primera categoría se encuentran aquellos animales (o restos de animales) que puedan estar infectados con algún virus o germen infeccioso. Por ejemplo: animales de zoológicos o circos y ejemplares que se hayan empleado en experimentos farmacéuticos. Luego de ser sacrificados, los restos de estos animales deben ser incinerados bajo estricta vigilancia sanitaria. 

Segunda categoría 

La segunda categoría incluye subproductos que no suponen un riesgo de contaminación o infección para las personas, aun así no son apropiados para el consumo humano, por ejemplo, partes de animales o animales completos que no estén contaminados ni hayan sido sacrificados, estiércol, lodo, contenido del tubo digestivo animal o residuos provenientes de los desagües de los mataderos.

Tercera categoría 

En la última categoría encontramos todos los Sandach que no representan ningún nivel de riesgo. Tales como restos de animales que han sido sacrificados para el consumo humano, vísceras, piel, plumas, sangre y cuernos entre otros, que normalmente son procesados y transformados en alimento para animales domésticos.

Normativas

El conjunto de normas y procedimientos útiles que se llevan a cabo para comprobar el buen funcionamiento de la gestión de los Sandach es tan estricta y exigente como la que se lleva a cabo en el transporte, la producción y el almacenamiento de los alimentos para consumo humano.

Reglamentos

En lo que respecta al marco legal de la gestión de los Sandach, los reglamentos para la aplicación de normativas a nivel nacional en España se establecen en el real decreto número 1528/2012. Y a nivel de comunidad están claramente estipulados en el reglamento (CE) N.º 1069/2009.

5 Razones por las que necesitas una Agencia Especializada en Marketing Digital

Tener una estrategia de marketing digital perfecta es uno de los principales factores distintivos para definir la tasa de éxito de una empresa. Sin embargo, un número asombroso de emprendedores decide, incluso hoy en 2020, comprometerse personalmente con la implementación de su estrategia de marketing digital, obteniendo resultados completamente insatisfactorios.

Según un informe de Technavio, lo más probable es que el mercado global de subcontratación se expanda un 5,84 % hasta 2021.
Sin embargo, según Deloitte, las empresas exitosas de la actualidad subcontratan el 72 % de sus funciones de TI.

Si usted también ha decidido llevar su negocio al siguiente nivel, lo más probable es que tenga estas dos preguntas zumbando en su cabeza:
– ¿Por qué el marketing digital es una herramienta necesaria en 2020?
– ¿Por qué es bueno confiar en una agencia especializada para hacerlo?

En este artículo tratamos de disipar todas tus dudas.

01. Concéntrate en tus prioridades

Empecemos por lo más obvio. Delegar el trabajo a una agencia especializada en marketing digital le deja tiempo y energía para concentrarse en sus prioridades y le da la libertad de expandir su negocio. El equipo calificado de una agencia de marketing digital estudia cada detalle y se compromete a garantizar que su empresa produzca más clientes potenciales todos los días y continúe adquiriendo clientes. Este enfoque de dos vertientes finalmente da como resultado un gran crecimiento de su negocio desde todos los ángulos.

02. Reduzca el desperdicio de dinero

¿Porque contratar una agencia de marketing digital?, muchas empresas suelen comparar el costo de una solución interna con el costo de una agencia especializada. Te sorprenderá saber que una agencia es mucho menos costosa con el tiempo. Las agencias trabajan como contratistas independientes y lo liberan de los impuestos sobre la nómina. Además, muchas de las herramientas necesarias para impulsar una estrategia de marketing digital tienen costos de suscripción o únicos. La mayoría de las agencias de renombre ya tienen estas herramientas y no necesita gastar ni un centavo en ellas.

03. Optimiza tu presupuesto

El presupuesto es un factor crucial cuando se trata de estrategias de marketing online en Facebook Ads, Instagram, etc. Hacer un seguimiento de los KPI más relevantes, el costo por conversión, optimizar continuamente el rendimiento y enfocar su presupuesto en las cosas que funcionan mejor es difícil y requiere mucho tiempo. Una agencia de marketing digital es experta en la gestión eficaz del presupuesto y en hacer que el proceso sea lo más eficiente posible. Tú solo te encargarás de establecer el presupuesto que se destinará a los anuncios, la agencia se encargará del resto. Esto lo ayudará al 100% a aumentar su retorno de la inversión y garantizará que no se desperdicie ni un centavo.

04. Es un servicio escalable

Una de las razones que hacen de una agencia de marketing digital la mejor solución para el crecimiento online es la escalabilidad. En un contexto clásico, te ves obligado a aumentar el tamaño de tu equipo cada vez que necesitas crecer o quieres lanzar algo nuevo. Esto significa que su empresa necesita recursos adicionales para respaldar e impulsar el crecimiento. Con una agencia de marketing este no es el caso. Nunca estás obligado a contratar gente nueva para hacer crecer el equipo. Una buena agencia siempre puede satisfacer sus necesidades a medida que su negocio crece. Ofrece diferentes planes y paquetes que mejor se adaptan al tamaño de tu negocio y te permite escalar tu negocio infinitamente.

05. Los resultados son medibles

Ninguna empresa quiere hacer inversiones que no den resultados. Con tantas formas de marketing en el panorama global, puede ser difícil saber el verdadero retorno de la inversión. Sin embargo, si decide trabajar con una agencia de marketing digital, tendrá informes mensuales detallados de indicadores clave de rendimiento (KPI) que le brindarán una imagen precisa que le permitirá comprender exactamente cómo se están desempeñando sus campañas de marketing.

Conclusiones

En conclusión, podemos decir que para la mayoría de las empresas de hoy en día, la subcontratación de marketing digital tiene sentido por varios aspectos, entre ellos la flexibilidad y la comodidad que presenta. Todavía puede tomar algún tiempo encontrar la agencia que mejor se adapte a sus necesidades, pero el compromiso financiero mínimo, en comparación con la contratación de un equipo de empleados de marketing a tiempo completo, sin duda hace que valga la pena intentarlo.

Analice el marketing actual (incluso no digital) de su empresa e intente responder estas preguntas:

– ¿Quedó satisfecho con los resultados de sus campañas de marketing el año pasado?
– ¿Tus campañas publicitarias te han ayudado a aumentar el ROI?
– ¿Pudiste aumentar las conversiones?

La importancia de lograr materiales de calidad

Con la fundición se pueden conseguir materiales de calidad para ser usados en diferentes sectores industriales e incluso, a nivel doméstico. ¿Por qué es importante que estos sean los mejores? En parte porque eso garantizará su durabilidad y resistencia. De esta y otras razones te hablamos a continuación.

Durabilidad de los componentes

Al comparar un material obtenido mediante la fundición en Aleaciones Y Fundidos HM y que sea de calidad, con uno de dudosa procedencia, concluimos fácilmente que el primero será más duradero en el tiempo, factor importante cuando se le ha escogido para un uso intensivo.

Los materiales de calidad soportan mejor el paso del tiempo, por lo tanto, aun con los años se verán bien y seguirán siendo funcionales. Esto significa a su vez un ahorro económico, puesto que no se tendrá que hacer reparaciones o sustituciones.

Mayor seguridad

Un material de buena calidad es también sinónimo de seguridad. Esto porque no supone ningún riesgo para quien lo manipula o para la salud una vez que se ha usado en alguna instalación. Por el contrario, los materiales de mala calidad pueden poner en riesgo a los trabajadores y a las personas que interactúan con ellos.

Pueden ser usados en una mayor cantidad de industrias

Los materiales obtenidos a través de procesos de fundición adecuados, tienen una serie de propiedades que permiten que puedan ser usados en una gran cantidad de industrias. Por ejemplo, las piezas fundidas y las aleaciones se utilizan en el sector aeroespacial, automotriz, construcción, entre otros.

Mayor precisión y nivel de complejidad

En los procesos de fundición se pueden fabricar materiales con mayor precisión que resultan ideales para usos específicos. Además, se pueden conseguir materiales más complejos y de diferentes tamaños. Justo el material que se necesite para cada propósito.

Son materiales con mejores propiedades

Es importante lograr materiales de calidad porque estos, en comparación con otros, resultan tener mejores propiedades, por ejemplo, resisten los choques térmicos, la corrupción y el desgaste. Como consecuencia, son funcionales durante más tiempo.

En resumen, es importante que, mediante la metalurgia y más concretamente, la fundición, se logren materiales de calidad porque estos duran más, son más seguros, se les puede utilizar en diferentes industrias, son más precisos y complejos y tienen más propiedades. Todo esto los hace ideales para ser empleados con una infinidad de propósitos.

Conoce todo acerca de la Ley de Impuesto de Sociedades

¿Quieres aprender lo más importante acerca de la Ley de Impuesto de Sociedades? Entonces te invitamos a que sigas leyendo esta entrada, porque aquí te lo contamos todo de la manera más sencilla posible.

¿Qué es la Ley de Impuesto de Sociedades?

La Ley de Impuesto de Sociedades, regulada en la ley 27/2014, en una legislación de carácter tributario y obligatorio que se aplica a todas las empresas que desarrollan su actividad comercial dentro del territorio español. 

Se trata de un gravamen directo que se calcula en función de los beneficios obtenidos por dichas figuras jurídicas y cuyo valor general es de 25%, sin embargo, la Ley de Impuesto de Sociedades establece que el porcentaje de aplicación puede variar de la siguiente manera:

  • 20% aplica a cooperativas fiscalmente protegidas.
  • 15% aplica a nuevas empresas, solo durante su primer periodo improductivo.
  • 10% Aplica a figuras jurídicas sin fines de lucro.
  • 1% aplica a empresas con fondos de inversión colectiva.

Modelos del Impuesto de Sociedades

Según los modelos de Impuesto de Sociedades, este tributo puede presentarse en diferentes momentos del año. Los modelos son los siguientes:

  • Modelo 200: tributo general que se paga en modalidad anual y que se aplica sobre el último año natural. Se presenta tras 6 meses de haber culminado el último período impositivo (entre el 1 y 25 de julio).
  • Modelo 202: lo presentan tanto las sociedades constituidas en España como las que se han constituido fuera del país, pero que funcionan en el territorio nacional. El pago es fraccionado.
  • Modelo 220: lo presentan los grupos de sociedades. El plazo de tributación se extiende desde el 1 al 25 de julio, coincidiendo con el año natural.

¿Cuándo se debe pagar el Impuesto de sociedades?

De acuerdo con la información suministrada en el apartado anterior, el impuesto de sociedades puede presentarse en diferentes periodos de año, según el modelo correspondiente.

¿Qué empresas deben declarar el Impuesto de Sociedades?

Según la Ley de Impuesto de Sociedades, estas son las empresas y figuras jurídicas que deben declarar el Impuesto de Sociedades:

  • Sociedades Anónimas
  • Sociedades Limitadas.
  • Uniones Temporales de Empresas.
  • Sociedades Civiles.
  • Sociedades Agrarias y agrupaciones de interés económico.
  • Fondos de inversión.
  • Fondos de pensiones.
  • Cooperativas.
  • Asociaciones y Fundaciones ONG ‘s.

¿Qué empresas están exentas de pagar el Impuesto de Sociedades?

Según la Ley de Impuesto de Sociedades estas son algunas de las entidades y empresas que están exentas de pagar este tributo:

  • Algunas entidades del sector público (agencias estatales, comunidades autónomas y organismos autónomos).
  • Fondos de garantía de depósito y de inversiones.
  • Banco de España.
  • Entidades gestoras de la Seguridad Social.
  • Agencia Española de Protección de Datos.

3 Tips para mejorar la comunicación interna en las empresas

Tips-para-mejorar-la-comunicacion-interna-en-las-empresas

La comunicación interna en una empresa es aquella que se da entre los empleados que forman parte de esta. La misma puede ser de orden ascendente a descendente y viceversa, y sirve tanto para el intercambio de ideas como para llegar al consenso de una propuesta determinada, por ejemplo.

De acuerdo con el equipo especializado de Both People & Comms este tipo de comunicación es de vital importancia dentro de toda organización, porque entre otras cosas, es útil para llegar a la resolución de problemas rápidamente, permite aumentar la productividad de los empleados y aporta armonía al ambiente laboral.

Por tales motivos y debido a su importancia, hoy compartiremos contigo 3 tips con los que podrás mejorar la comunicación interna en tu empresa.

#1 Escucha lo que tengan que decir tus empleados

Cada empleado que forma parte de la organización merece ser escuchado, pues, estos pueden tener información creativa y de valor que sea de gran ayuda al momento de trazar nuevas metas o de plasmar nuevos proyectos.

Asimismo, ponerle atención a las ideas o a la información que tengan que aportar, los hace desarrollar sentido de pertenencia, esto debido a que se sienten parte activa de la corporación y sienten que sus contribuciones creativas son tomadas en cuenta, lo que en consecuencia, los ayuda a sentirse más confiados y a mejorar su productividad.

#2 Realiza reuniones periódicas

Una de las mejores maneras de propiciar la comunicación interna en la empresa es agendando reuniones periódicas en las que además de compartir ideas y puntos de vista, se puedan medir los avances, analizar los errores cometidos en la ejecución de determinadas tareas y planificar estrategias correctas y productivas de las que todos estén enterados.

Dichas reuniones deben estar estructuradas de manera tal que todos puedan tener participación y alcanzar el mismo nivel de entendimiento, para ello se pueden hacer uso de diversas técnicas de comunicación grupal.

#3 Contrata una agencia de consultorías de comunicación

Contratar a una agencia de consultoría especializada en comunicación siempre será una excelente opción para mejorar dentro de la organización, pues, este tipo de empresas son capaces de detectar a priori las principales barreras de comunicación existentes, para posteriormente establecer nuevos canales que permitan el correcto y oportuno entendimiento entre todos y cada uno de los miembros que hacen vida en la corporación. Esto a su vez genera una transformación empresarial que conecta de manera orgánica a las personas con los propósitos corporativos de la empresa para la que trabajan, mejorando así la productividad.

Tendencias para heladerías 2021

Helados veganos, helados de autor, helados cremosos o polos originales… durante los últimos años, el negocio de los helados no ha dejado de crecer y reinventarse, siendo uno de los sectores más rentables para invertir.

Durante el próximo año, el consumo de helados seguirá creciendo.

A pesar de la crisis derivada de la pandemia por coronavirus, el helado es uno de los productos estrella en todo el mundo. Es por eso que, en 2021, las heladerías innovarán empujadas por la situación y florecerán gracias a estas tres tendencias.

¡Apunta!

Leer másTendencias para heladerías 2021

Todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de puertas industriales

mantenimiento de puertas industriales

Cuando tenemos una empresa buscamos que todo funcione a la perfección para conseguir el rendimiento óptimo de nuestro negocio. Precisamente por esa razón, es necesario llevar a cabo un correcto mantenimiento de las instalaciones, que va a permitir no solo llevar un buen ritmo de trabajo, sino también alcanzar los estándares de seguridad que establece la normativa. Este mantenimiento se hace necesario en todos los aspectos de la empresa, pero nosotros nos vamos a centrar hoy en las puertas industriales, ya que son un elemento crucial en una empresa.

En este artículo te traemos toda la información necesaria relativa al mantenimiento de estas puertas para que tu empresa pueda dar lo mejor manteniendo la seguridad.

La normativa reguladora del mantenimiento de puertas industriales

Actualmente, existen una serie de normativas de obligado cumplimiento respecto a las puertas industriales, por las cuales se establece la obligatoriedad de realizar el debido mantenimiento de puertas de garaje, industriales y comerciales. Esto se observa concretamente en la Norma UNE 85635:2012 lleva vigente desde el año 2012 y es la que regula “Puertas industriales, comerciales de garaje y portones ya instalados o de nueva instalación. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento y modificación.”

Esta norma se plantea ante la necesidad de garantizar la seguridad de las puertas y de minimizar el riesgo de accidentes, especialmente, los provenientes de aquellas puertas ya instaladas que no estuvieran sujetas en el momento de su fabricación a los requisitos actuales. En el apartado 5.4 se establecen las periodicidades mínimas recomendadas de mantenimiento y revisión de las puertas conforme a su uso:

Puertas para uso Criterio Cada
Garaje y residencial Nº vehículos ≤ 5 12 meses
5 < Nº vehículos ≤ 50 6 meses
Nº vehículos > 50 4 meses
Uso estacional .1 12 meses
Industrial Todas excepto puertas rápidas 6 meses
Puertas rápidas .2 4 meses
Comercial ≤ ciclos /días 6 meses
> 10 ciclos / días 4 meses
Cierre o puertas enrollables 12 meses

.1 (“Uso estacional”) Se refiere a usos de puertas en periodos cortos y determinados de tiempo (por ejemplo, durante el verano o vacaciones)

.2 (“Puertas rápidas”) Puerta rápida: puertas de apertura rápida diseñadas para un gran número de ciclos de funcionamiento (uso intensivo) y que ayudan a mejorar el flujo de tráfico de vehículos industriales.

El mantenimiento obligatorio y preventivo

Es obligatorio realizar un mantenimiento periódico de las puertas automáticas, esta periodicidad será función del tipo de puerta, frecuencia de uso, etc., según las recomendaciones del fabricante. Es obligatorio que dicho mantenimiento quede registrado en el libro de mantenimiento, debiendo estar a disposición de los propietarios y autoridades competentes.

Para asegurar el correcto y normal funcionamiento de la instalación, para evitar fallos inesperados y garantizar en todo momento la disponibilidad de la puerta se debe realizar un mantenimiento preventivo.

Un programa de mantenimiento preventivo tiene en cuenta una serie de condicionantes técnicos, legales y humanos:

En primer lugar, el condicionante técnico se encarga de definir el mantenimiento y las revisiones necesarias para garantizar la fiabilidad de la instalación en base al tipo de puerta y a su uso.

En segundo lugar, los condicionamientos legales. Según la reglamentación española actual, el propietario es responsable de las revisiones y las comprobaciones de las puertas. Con la realización de un mantenimiento preventivo se evitan posibles responsabilidades derivadas de los incidentes producidos por un fallo en los elementos de seguridad y funcionamiento de sus puertas.

Por último, en tercer lugar, están los condicionantes humanos, que son aquellos profesionales del mantenimiento de puertas industriales, con experiencia y formación, que se encargan de realizar el mantenimiento preventivo.

¿De quién es responsabilidad el mantenimiento?

Es necesario tener en cuenta que la responsabilidad a la hora de recepcionar, utilizar, reparar y mantener las puertas recae sobre los titulares o propietarios de las puertas, incluidos los administradores, así como la responsabilidad de que se cumplan los requisitos de esas disposiciones por parte de los diferentes agentes que realizan las diferentes tareas.

Prescripciones generales para la seguridad

Antes de realizar alguna intervención de mantenimiento sobre la puerta hay que llevar a cabo una serie de acciones que garanticen la seguridad. Antes que nada, hay que delimitar la zona de trabajo y colocar señales adecuadas para indicar que se está realizando una intervención sobre la puerta. Y después, hay que asegurarse de que la fuente de alimentación está desconectada antes de proceder al mantenimiento.

Por otra parte, existen también ciertas recomendaciones que no deben ser olvidadas:

No debe permitir a aquellas personas no autorizadas que realicen reparaciones u otras operaciones de mantenimiento. Lea atentamente el manual de instrucciones antes de realizar cualquier operación de mantenimiento sobre la puerta. Además, las intervenciones de los usuarios sobre la puerta para las operaciones de mantenimiento están limitadas al mínimo. Y, por último, la presencia de personal en las proximidades de la puerta será solo necesario como apoyo al personal de mantenimiento.

Siguiendo la normativa y aplicando estos consejos sobre el mantenimiento de puertas industriales lograremos mejorar el rendimiento, alargar la vida del producto y reducir el riesgo de averías o daños personales.

Si tienes algún consejo más o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarnos un comentario, estamos deseando leerte en Noticias Generator.

Artes gráficas: el papel del suministrador

En el mundo de las Artes Gráficas hay una empresa que juega un papel fundamental: la empresa suministradora de materiales y consumibles. Tintas, recambios para las máquinas e incluso las propias máquinas son algunos de los objetos que venden este tipo de empresas entre las que se ha hecho un nombre Andresmasegosa.com.

Con años de trabajo a sus espaldas, esta empresa levantina es conocida por su gran profesionalidad y por su especial manera de tratar con los clientes, haciendo que se sientan escuchados, comprendidos y muy bien atendidos.

Suministros de fabricación propia

Un buen suministrador para Artes Gráficas debe de contar con productos de fabricación propia ya que hay piezas que se tienen que cortar a la medida de las diferentes máquinas o de las necesidades del cliente.

Que un suministrador sea capaz de proporcionar este tipo de productos es muy importante porque facilita mucho el trabajo de las empresas que no tendrán que preocuparse por tener las herramientas para realizar los cortes ni tendrán que conocer las tablas de medidas.

Cuando un mismo suministrador trabaja siempre con una empresa, sabe muy bien qué máquinas tiene y qué suministros precisa, por lo que el trabajo se simplifica y además de vender puede aconsejar y conseguir así que el trabajo fluya mejor.

Trabajando con las mejores marcas

Hay marcas que se han ganado un nombre dentro del mundo de las Artes Gráficas por la calidad de sus productos o por su buena relación entre la calidad y el precio que ofrecen. Es importante que el suministrador de productos para las Artes Gráficas trabaje con las mejores marcas, las más demandadas, para poder dar respuesta a los clientes que las solicitan.

Se evita así el tener que trabajar con varios suministradores, incómodo para el cliente y poco rentable para el que suministra.

Abarcando un amplio número de sectores

El mundo de las Artes Gráficas es muy diverso y un buen suministrador tiene que ser capaz de llegar al mayor número posible de clientes. Por eso, debe de contar con materiales para flexografía, para impresión digital y para otras artes.

Pero también puede diversificarse ofreciendo productos para packaging, como pinturas y recubrimientos para los diferentes tipos de envases. Se consigue así aumentar el abanico de posibles clientes y lograr un negocio más amplio y con más beneficios.

En las Artes Gráficas el papel de suministrador de consumibles es muy importante y trabajar con los mejores básico para garantizar un suministro fluido y de calidad.

Mejora la eficiencia de tu open space

material de oficina

En el trabajo, es importante contar con todo lo necesario para ser eficientes y productivos. Estas son unas de las razones por las que es necesario encontrar una tienda que tenga todo lo que necesites en tu oficina: post-it, clips, celo, marcadores, archivadores, etc. Una tienda de material de oficina como Kalex, donde pueda encontrar todo lo que te haga falta para trabajar adecuadamente.

Si trabajas o diriges un open space, en las tiendas de material para oficinas también podrás encontrar todo lo necesario para decorar ese espacio. En este post vamos a hablarte de los 10 elementos que toda oficina querría tener.

1- Módulos de archivos con cajones o bandejas de sobremesa. Empezamos con losobjetos más importantes e indispensables. Estos elementos son muy cómodos, para tenerlo todo organizado y a mano.

2- Caña de pescar para clips. Se trata básicamente de una caña de pescar en miniatura. Es un objeto muy gracioso que te ayudará a recuperar todos los clips que vayas perdiendo en la mesa.

3- Aspirador de migas. Es un pequeño aspirador que te ayudará a mantener siempre tu sitio limpio. Es muy útil, sobretodo en un open space, donde no se suele tener un sitio fijo. De esta forma podrás limpiar tu mesa y silla y dejarlas impolutas, siempre que llegues y te vayas del trabajo. Y el esfuerzo será mínimo ya que simplemente te bastará encender el aspirador y pasarlo en la superficie de la mesa.

4- Mini ventilador USB. Quizás nunca lo hayas visto pero es un objeto muy útil, a la vez que curioso. Si sueles trabajar en un co-working o en un open space, experimentarás  que no tienes ningún poder sobre la temperatura de la oficina. Es más, al compartir oficina, aprenderás que, el hecho de que cada uno perciba la temperatura de manera diferente, puede llegar a ser un verdadero problema. Por todas estas razones, comprobarás que el ventilador va a salvarte la vida. Además se trata de un objeto fácil de transportar y que no gasta energía (como mucho consumirá más rápidamente la batería de tu ordenador).

5- Calentador de taza. Otro accesorio muy gracioso, cómodo y fácil de transportar. Quizás, entre los objetos de las tienda de material oficina, sea el que más nos gusta. Gracias al calentador de taza USB, podrás llevarte tu café a la oficina y calentarlo cuando te apetezca.

6- Dispensador de cinta adhesiva. No hace falta que te expliquemos la utilidad de este objeto pero te vamos a dar un consejo: dispensadores de celos hay muchos, no compres uno básico, sé original. Una de las ventajas es que nadie confundirá tus cosas con las suyas.

7- Juguete antiestrés. Puede parecerte banal o una tontería pero, trabajando, es normal estresarse. Ese juguete te ayudará a gestionar tu estrés, calmarte y seguir trabajando.

8- Grapadora. Aunque hoy en día todo es digital y algunas empresas ya no tienen grapadora, sigue siendo un elemento muy común y que nunca pasará de moda. Al igual que con el celo, podrás encontrar grapadoras de formas y colores diferentes: ya que tenemos que trabajar, por qué no hacerlo con un toque de alegría.

 

Elige el material de oficina que màs te guste: eres tu el que lo va a utilizar y necesita sentirse cómodo en su lugar de trabajo.